Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
4109 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
4109 suscriptores
La cartera de fondos para el II trimestre 2024
La cartera de fondos para el II Trimestre. B&H Renta Fija FIISIN: ES0184097014Peso: 4%Allianz Global Artificial Intelligence ISIN: LU1548497699Peso: 4%AB International Health CareISIN: LU1834054899Peso: 8%Azvalor InternacionalISIN: ES0112611001Peso: 7%DWS Invest CROCI Sectors PlusISIN:...
El mercado parece decantarse a corto plazo por una tendencia alcista en busca de los objetivos que señalamos 14.200-14.400 del Ibex, y 1.400-1.
Para los próximos días nos encontraremos en un dilema. Si el mercado soporta el 1.315 del SP es posible que volvamos a intentar el famoso rebote del que venimos hablando con objetivo 1.410-1.
Estamos en algo más que un rebote. Esperamos que el Ibex alcance los niveles de 14.200, el SP500 los 1.430 y el Eurotoxx el 3.
En anteriores artículos hemos hablado de las características de los activos donde invertimos: liquidez, seguridad, rentabilidad y fiscalidad. Si unimos estos dos últimos podemos hablar de rentabilidad financiero-fiscal de los activos que es lo que verdaderamente importa. Hacienda está presente en cualquier transacción económica y lo que interesa es minimizar su impacto. Las tendencias de política
Mientras el SP no pierda el 1295 a cierre pensamos que puede seguir el rebote hasta mitad de mayo. Los argumentos que favorecen este rally en un mercado bajista (por lo que no hay que invertir nuestro patirmonio) es la caída en cinco ondas, el doble suelo formado entre enero y marzo, las divergencias en el MACD y la superacion de la media movil de 20 y 50. La fuerza relativa del Ibex esta
Consideraciones fiscales para la autonomía financiera
Erre nos habla esta vez sobre algunas consideraciones fiscales a tener en cuenta a la hora de formalizar la autonomía financiera
A corto y medio plazo la situación ha mejorado sustancialmente por la sencilla razón de que no quedan vendedores después de que las encuestas de sentimiento estén lo más negativo desde hace cuatro años. Los cortos tienen que recomprarse y la Reserva Federal con sus analistas técnicos han actuado donde debían. No apostemos contra ello siempre perdemos. Si el episodio de Bearn Stearn -JPMorgan se
Los chinos para definir la palabra crisis la utilizan en el sentido de temor más oportunidad. A medio plazo nadie duda que el mercado después de hacer un suelo, seguramente después del verano y formar una sopera, suba. Pero mientras el dolar se deprecie, el yen, el franco, el oro y el petróleo suban, parece que no hay nada que hacer, salvo examinar empresas como FCC, Ferrovial, Mapfre, Popular e
Al romper el nivel al cierre 1.320 del SP el mercado se dirige en primer lugar al 1.270 y mas probablemente al 1.
Si el SP rompe el 1320 nos encaminaremos a los minimos de agosto 2006 (1225). Los indicadores semanales y mensuales del Macd nos alertan de que estamos en un mercado bajista que no ha podido con la media movil de 50. Cualquier movimiento contratendencia como el que hemos hablado debe hacerse con un tercio de la posición y con stops claros. La caída del pasado viernes afecto a casi todos los
Durante los meses de abril y mayo muchas acciones europeas pagan dividendos. Dadas las cotizaciones actuales y los tipos de interes, creemos que la estrategia de comprar valores con alta rentabilidad por dividendo va a volver a dar durante estos meses una rentabilidad absoluta y relativa muy aceptable. Valores como Deutsche Post, Siemens, Pearson, PPR, DSM, Sanofi, Schneider, Royal Bank,
Una vez vencidas las opciones el pasado viernes, el mercado europeo bajo fuertemente por eso de ser viernes y no quererse ir con posiciones abiertas. Los datos macro malísimos, sin embargo, el SP500 aguanto a pesar de la festividad del lunes. Y es que se esperan nuevas bajadas de tipos hasta el... cero pelotero si es necesario. El mercado del SP parece formar un triangulo cuyos bordes son el
En un mercado bajista como en el que estamos (dado que las cotizaciones están por debajo de las medias moviles más representativas) lo que funciona siguiendo los consejos de Murphy es comprar cuando el RSI este claramente por debajo de 20 y vender cuando alcance el nivel de 40-50. Comprar asímismo con un gráfico mensual según las Bandas de Bollinger en la banda inferior y vender cuando alcance la
El rebote se ha producido. El número de acciones que hacen nuevos mínimos disminuye. La resistencia principal esta en el 1406 del SP. Pero no nos olvidemos que la tendencia principal aún es bajista. Las medias móviles, el estocástico y el MACD mensual nos alertan de ello. Mientras tanto se está produciendo un fenómeno curioso: las small caps que lideraron las caídas tienen rebotes consistentes y
Desde estas paginas semanales que actualizamos los domingos venimos insistiendo en la prudencia en relación a la situación bursátil. El indice de volatilidad VIX marcó un máximo en 30 y como suele ocurrir rebotó. Sin embargo, es bastante probable que los vaivenes continúen dada las situación de escasez de liquidez y falta de control en bastantes bancos. El episodio de Societe no es único. La
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 19 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.