Acceder
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"
Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog Oikonomía: Economía de "andar por casa"

Blog de Fernando Esteve y José Manuel Rodríguez, profesores de Teoría Económica de la UAM.
135 suscriptores
Parece que fue en el Código de Justiniano, allá por el siglo VI, donde la poligamia (aunque lo correcto sería decir en este caso la poliginia, el matrimonio de un varón con varias mujeres) se prohibió formalmente a los cristianos, interdicción que, con el transcurso de los tiempos, se generalizó para todos los habitantes del mundo occidental. Hoy la poligamia se contempla, desde la cultura
No es posible rondar la genialidad todos los días. Y, lo siento, pero creo que en esta viñeta publicada en El País del 8 de diciembre de 2007, mi admirado El Roto mete la pata. Acude, a la hora de explicar la desastrosa imagen que el sistema educativo español presenta en el Informe Pisa, al expediente de encontrar la "causa" en unos contenidos que estarían muy alejados de los que los estudiantes
Lo habitual es que los que pueden hablar del amor con conocimiento de causa, es decir, los que están enamorados sean, con escasas excepciones, tan aburridos para los que no lo están (o no lo están de la misma persona) como lo suelen ser esos viajeros que se empeñan inmisericordemente en enseñar las fotografías de sus viajes comentadas apasionadamente como si las palabras pudieran sustituir a la
"Sé que soy mucho más guapocuando no me siento feo" Fito Cabrales("Feo" en Fito y los Fitipaldis: "Lo más lejos a tu lado"). Aldous Huxley observó una vez (en Música en la noche) que la "industria de la belleza" en sentido amplio (cosméticos, cirugía plástica, esteticiennes, moda, etc.) no se había visto afectada por la Gran Depresión de los años 1930. A lo que parecía, en esas duras
No han tenido los economistas una relación muy fácil con el asunto de la drogadicción. De salida, su declarado respeto a la autonomía individual en la toma de decisiones les ha llevado siempre a ser reticentes ante cualquier intento de inmiscuirse en lo que elijan libremente los individuos. Cuando se les ha objetado que debido a los combinados efectos de la adición física (el "mono") y la
Situar desde un punto de vista económico a la televisión dentro del sector servicios como industria oferente de algo a lo que se llama genéricamente "comunicación" parece ser tan evidente que no requeriría de ultrerior análisis. Sin embargo, si se consideran elementos tales como los contenidos de la "comunicación" que ofrecen las empresas que componen el sector televisivo así como sus fuentes de
Es uno de los teoremas básicos de la Teoría Económica aquel que establece que los costes hundidos o irrecuperables, los correspondientes a inversiones ya realizadas y pagadas en el pasado (p.
Rankiano desde hace casi 15 años

Fernando Esteve Mora
Se habla sobre:
  • China
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Crisis
  • Economía
  • economista
  • España
  • Keynes
  • Mercado Laboral
  • política
  • Rusia