Acceder

Operación acordeón

La operación acordeón es una estrategia financiera utilizada por empresas que atraviesan dificultades económicas para reestructurar su capital y mejorar su situación financiera. Este proceso implica una reducción del capital social, seguida de una ampliación del mismo, con el objetivo de sanear las cuentas de la empresa y atraer nuevos inversores. 

Reducción y aumento de capital

La operación acordeón se realiza en dos etapas clave:

  • Reducción de Capital: En esta primera fase, la empresa disminuye su capital social para absorber pérdidas acumuladas y ajustar el valor nominal de las acciones. Este ajuste puede implicar la reducción del número de acciones en circulación o la disminución de su valor nominal.
  • Aumento de Capital: Posteriormente, la empresa emite nuevas acciones para aumentar su capital social. Este aumento puede atraer nuevos inversores y aportar liquidez a la empresa, permitiendo financiar nuevas actividades o proyectos.

Objetivos principales

  • Saneamiento Financiero: La operación acordeón permite a la empresa limpiar su balance eliminando pérdidas acumuladas, lo que puede mejorar su imagen financiera ante los inversores y acreedores.
  • Reestructuración de la Deuda: Puede facilitar la renegociación de términos con los acreedores, ya que muestra un esfuerzo por estabilizar las finanzas de la empresa.
  • Atracción de Nuevos Inversores: Al mejorar la estructura de capital y eliminar pérdidas, la empresa se vuelve más atractiva para potenciales inversores.

Implicaciones para los accionistas

  • Dilución de la Propiedad: Los accionistas existentes pueden ver diluida su participación en la empresa debido a la emisión de nuevas acciones. Esto es especialmente relevante si no participan en la nueva suscripción de acciones.
  • Posible Incremento en el Valor: Si la operación tiene éxito, los accionistas pueden beneficiarse de un aumento en el valor de sus acciones debido a la mejora de la salud financiera de la empresa.

Procedimiento legal y regulaciones

  • Aprobación de la Junta General: La operación acordeón generalmente requiere la aprobación de la junta general de accionistas, ya que implica cambios significativos en el capital social.
  • Cumplimiento Regulatorio: La empresa debe cumplir con las normativas legales y regulatorias de su jurisdicción, lo que puede incluir informes detallados y la obtención de permisos específicos.

Ejemplo de operación acordeón

Una de las anécdotas más curiosas sobre la operación acordeón ocurrió en España con la empresa de telecomunicaciones Jazztel en 2003. Enfrentando serias dificultades financieras, Jazztel decidió llevar a cabo una operación acordeón. Primero, redujo su capital a cero para absorber pérdidas, y luego realizó una ampliación de capital que permitió la entrada de nuevos inversores. Esta operación fue fundamental para la recuperación de Jazztel, que años después fue adquirida por Orange, demostrando cómo una operación acordeón bien ejecutada puede salvar y revitalizar una empresa.

¿Buscas un broker para hacer trading? Mira nuestras recomendaciones:

OANDA

Más 25 años de trayectoria

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
INTERACTIVE BROKERS

Plataforma propia y cuenta demo

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Operación acordeón, Miguel Arias, 21 de mayo del '24, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Definiciones de por letra
Definiciones de interés