Acceder

Opinión de Fisher Investments España sobre las criptodivisas

Las cotizaciones de algunos activos digitales populares, como el bitcóin, subieron en 2023, lo que reavivó el interés por las criptomonedas de los analistas que seguimos. Sin embargo, ahora que otro ejecutivo de una plataforma de criptomonedas se enfrenta a serios problemas legales —como colofón de varios fiascos importantes—, creemos que merece la pena revisar con detenimiento las monedas digitales como inversiones. No estamos inherentemente a favor ni en contra de las criptodivisas, pero los análisis de la historia bursátil llevados a cabo por Fisher Investments España sugieren que son principalmente productos básicos digitales de carácter especulativo.

Las criptodivisas fueron concebidas originalmente para ser un medio digital de intercambio fuera del sistema bancario tradicional. La mayoría de las principales monedas digitales utilizan un libro mayor electrónico, llamado blockchain o cadena de bloques, que registra de forma irrevocable todas las transacciones realizadas con esa moneda. Los propietarios de criptodivisas pueden negociarlas con cualquier persona que tenga una dirección en la misma cadena de bloques y, según la experiencia de Fisher Investments España, muchos indican que este sistema confiere a las criptomonedas unas ventajas de privacidad similares a las del dinero en efectivo. 

Según nuestros análisis, los defensores de las criptomonedas consideran su descentralización una ventaja, porque los gobiernos y autoridades de política monetaria no pueden influir directamente en su oferta y, por ende, en su valor. Solo puede crearse nueva oferta mediante un proceso llamado minería, en el que se utilizan unos sistemas informáticos avanzados para comprobar las transacciones y resolver complejas ecuaciones matemáticas y, a cambio, los mineros obtienen moneda digital. Algunas criptodivisas también han limitado su oferta, algo que sus partidarios consideran una ventaja, ya que, en teoría, permite protegerse frente al efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo que pueden experimentar las monedas fiduciarias. 

Sin embargo, los análisis de la historia bursátil llevados a cabo por Fisher Investments España sugieren que las criptodivisas son principalmente instrumentos especulativos. Al igual que otros productos básicos, las criptodivisas no están vinculadas a una empresa o negocio subyacente. No abonan dividendos ni generan beneficios empresariales: no son más que monedas digitales. Los análisis de Fisher Investments España indican que, dada su oferta relativamente estable, los precios de las criptomonedas varían esencialmente en función de la demanda, que suele responder al sentimiento y a la especulación sobre sus futuros movimientos de precios. Creemos que los inversores pueden observar esto en la historia del bitcóin que, aunque breve, está repleta de raudos auges y desplomes sin ninguna relación visible con el ciclo económico u otros catalizadores fundamentales. Según nuestra experiencia, resulta casi imposible predecir estas fluctuaciones del sentimiento, ya que esto equivaldría a predecir cómo cambiarán a corto plazo las emociones humanas, y no sabemos de nadie que pueda hacer esto de manera fiable.

Por otra parte, algunos de los analistas que seguimos argumentan que las criptodivisas permiten cubrirse frente a la inflación. Si fuera así, presentarían una fuerte correlación positiva con los indicadores de precios (es decir, cuando los precios suben, también lo harían las criptodivisas). Sin embargo, la historia demuestra que no es así. Un ejemplo es el bitcóin, la mayor criptodivisa por capitalización de mercado. Rindió un impresionante 3478,3 % entre enero de 2015 y julio de 2018, cuando había una inflación relativamente baja en el Reino Unido, la eurozona y Estados Unidos. En cambio, esta moneda digital retrocedió un -64,3 % en 2022, mientras las tasas de inflación escalaban a máximos de varias décadas en todo el mundo occidental. En nuestra opinión, esto no es una cobertura eficaz contra la inflación. 

En opinión de Fisher Investments España, las criptomonedas carecen de algunas de las características importantes de las inversiones ventajosas a largo plazo. Según nuestros análisis, no cuentan con los factores de demanda predecibles o vínculos con los ciclos económicos que pueden ayudar a los inversores a investigar cómo se comportarán en distintos entornos económicos. Esto implica realizar suposiciones sobre el sentimiento, que, como sabemos por experiencia, no es una estrategia de inversión rentable a largo plazo.

Además, invertir en criptodivisas puede presentar varios desafíos. Para entender por qué, veamos dos de las principales maneras en que la gente invierte en ellas. Una es minarlas. Sin embargo, este es un proceso complejo que lleva tiempo, utiliza mucha energía y requiere unos equipos informáticos de alta potencia, lo cual seguramente no es factible para muchos inversores, en nuestra opinión. La otra manera es comprarlas en el mercado secundario. La mayoría de gente lo hace a través de una plataforma de negociación de criptomonedas. No obstante, a diferencia de las sociedades de intermediación tradicionales, estas plataformas no están sujetas esencialmente a ningún tipo de supervisión legal o normativa, lo cual puede dar lugar algunos problemas importantes. Así lo muestra la supuesta actividad delictiva reciente de las dos principales plataformas de criptodivisas, FTX y Binance. La primera quebró después de haberse apropiado indebidamente de fondos de los clientes: estos perdieron la mayor parte de sus posiciones y su fundador acabó siendo condenado penalmente. A la segunda se la acusa de un supuesto blanqueo de capitales, que, si bien no parece haber puesto en peligro los fondos de clientes legítimos hasta la fecha, suscita más dudas acerca de los motivos para usar criptodivisas, en opinión de Fisher Investments España. Luego está el almacenamiento en frío fuera de Internet, en que los propietarios de criptomonedas las almacenan en dispositivos externos, como una memoria USB. Según nuestra experiencia, los usuarios no suelen elegir esta opción, porque extraviar estos equipos supondría perder todas sus monedas. También puede complicar la negociación. Los usuarios que almacenan sus activos digitales en frío tienen que transferirlos a una plataforma en línea antes de negociarlos, lo que supone añadir algunos pasos a lo que debería ser un proceso rápido y sencillo.

Repetimos: Fisher Investments España no está inherentemente a favor ni en contra de las criptodivisas, pero no creemos que ofrezcan unas ventajas visibles para las carteras de las personas que invierten para su jubilación u otros objetivos a largo plazo. 

No se pierda las últimas noticias y perspectivas de los mercados de Fisher Investments España:


Fisher Investments España es el nombre comercial utilizado por la sucursal en España de Fisher Investments Ireland Limited,  (“Fisher Investments España”). Fisher Investments Ireland Limited es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Irlanda que opera bajo la denominación de Fisher Investments Europe (""Fisher Investments Europe""). Fisher Investments Ireland Limited y su nombre comercial, Fisher Investments Europe, están inscritos en el Registro Mercantil de Irlanda con los números 623847 y 629724. Fisher Investments Europe está regulada por el Banco Central de Irlanda. El domicilio social de Fisher Investments Europe es 2 George’s Dock, 1st Floor, Dublin 1, D01 H2T6 Ireland. Fisher Investments Europe externaliza parcialmente diversos aspectos de las funciones cotidianas de asesoramiento de inversión, gestión de carteras y operaciones bursátiles a sus filiales. 

El presente documento recoge la opinión general de Fisher Investments Europe y no debe ser considerado como un servicio de asesoramiento personalizado en materia de inversiones o fiscal ni un reflejo de la rentabilidad de sus clientes. No se garantiza que Fisher Investments Europe siga sosteniendo estas opiniones, las cuales pueden cambiar en cualquier momento a la luz de nuevos datos, análisis o consideraciones. La información que figura en el presente documento no pretende ser una recomendación o un pronóstico de las condiciones del mercado. En su lugar, tiene por objeto esclarecer los aspectos tratados. Los mercados actuales y futuros pueden diferir ampliamente de los que se describen en este documento. Asimismo, no se garantiza la exactitud de ninguna de las hipótesis empleadas en los ejemplos contenidos en el presente documento

  1. Fuente: Global Financial Data, Inc., a 5/12/2023. Precio del bitcóin en USD, del 31/12/2022 al 5/12/2023. Las fluctuaciones entre el dólar y el euro pueden influir en el rendimiento de una inversión al alza o a la baja.
  2. Fuente: CryptoList, a 5/12/2023. La inflación se refiere al aumento generalizado de los precios en toda la economía.
  3. Fuente: Global Financial Data, Inc., a 5/12/2023. Precio del Bitcóin en USD, del 20/11/2015 al 5/12/2023. Las fluctuaciones entre el dólar y el euro pueden influir en el rendimiento de una inversión al alza o a la baja.
  4. Fuente: CoinMarketCap.com, a 5/12/2023. La capitalización de mercado es el valor de todos los tokens en circulación y se obtiene multiplicando el número de dichos tokens por su precio actual.
  5. Fuente: Global Financial Data, Inc., a 5/12/2023. Índice de precios de consumo incluidos los alquileres imputados de propietarios de viviendas (CPIH) del Reino Unido, índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos e índices armonizados de precios de consumo (IPCA) de la eurozona, y variación de precios del bitcóin en USD, del 31/1/2015 al 31/7/2018. El CPIH, el IPC y el IPCA son índices calculados por los gobiernos que realizan un seguimiento de los precios de los bienes y servicios que se consumen con más frecuencia. Las fluctuaciones entre el dólar y el euro pueden influir en el rendimiento de una inversión al alza o a la baja.
  6. ibid. CPIH del Reino Unido, IPC de Estados Unidos e IPCA de la eurozona, y variación de precios del bitcóin en USD, del 31/12/2021 al 31/12/2022. Las fluctuaciones entre el dólar y el euro pueden influir en el rendimiento de una inversión al alza o a la baja.
  7. "How Bitcoin Mining Works: Explanation and Examples", Andy Rosen, NerdWallet, 27/4/2023.
  8. "Sam Bankman-Fried Found Guilty on all Seven Criminal Fraud Counts", MacKenzie Sigalos, CNBC, 2/11/2023.
  9. "CZ, Founder of Crypto Giant Binance, Pleads Guilty to Money Laundering Violations", David Gura, NPR, 21/11/2023.




















¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico