Acceder

Contenidos recomendados por Holdenc2

Holdenc2 29/05/24 16:02
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 de sobra saben quién es el "canario" en sus minas 😉 😂😂😂 No había caído, hasta hace un momento, en la polisemia que acompaña a la palabra “canario” cuando se habla de ti. De hecho, cuando se me ocurrió llamarte el “canario en la mina” de la inversión minorista española, NO tuve en cuenta (no me acordé en aquel momento) que tú vives, además, en las Islas Canarias Ergo, efectivamente, se te puede considerar, indistintamente, tanto el “canario en la mina” como el “canario” en la mina… de cualquiera de las minas por las que deambulas... 😂😂😂 ¡Una coincidencia realmente simpática! Saludos 
Ir a respuesta
Holdenc2 29/05/24 11:15
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Doy fe de que Bravepawn siempre fue crítico con la política de comunicación y las tretas comerciales de Azvalor en la época de Moragas aunque, sin embargo, simultáneamente, dejo también claro que él iba a seguir invertido en el Azvalor Internacional. También recuerdo perfectamente que aludió a que este tipo de dinámicas comunicativas poco respetuosas NO eran del todo nuevas y que estaban ya presentes en la época de Bestinver, aunque en menor medida. Lo recuerdo, además, porque este mensaje me impacto dado que yo había sido cliente bastantes años de Bestinver y guardaba un recuerdo idílico de esa etapa.Aunque, claro, yo en la época gloriosa de Bestinver era un “fan” muy ignorante que creía haber encontrado en esa gestora una fórmula permanente para obtener rentabilidades superiores a los índices corriendo, además, menos riesgos (es decir, estaba abducido). De hecho, recuerdo que contaban en las Conferencias que la gran caída de 2008 de los fondos de Bestinver había sido una anomalía que difícilmente volvería a ocurrirles ya que, según ellos (Paramés, AGL y Bernard), era absurdo que sus empresas, que eran tan buenas y estaban a un precio tan barato, hubieran caído más que el MSCI World. Y, en cualquier caso, la cuestión se remataba recordándonos el mantra de que "la volatilidad era nuestra amiga"Supongo que Bravepawn estaba pensando en este tipo de mensajes a la hora de extender su crítica, en el área comercial y de comunicación, también a la época de Bestinver. Termino. Estoy de mudanza y no tengo nada de tiempo, como os podéis imaginar. Quizás en un par de días o tres emita un “LADRILLO” revisando aquella época de Moragas y realizando autocrítica sobre mi actuación por entonces.Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 27/05/24 21:35
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
 Hola Macarrones: La parte teórica del asunto es compleja. Por ello, te propongo buscar una vía más práctica para resolver tus dudas. Olvidémonos de las comisiones de gestión y de la OGC y dirijamos nuestra atención a las diferencias en las rentabilidades anuales reales que se han producido, a lo largo de los años, entre ambas clases. Para ello nos vamos a ir a la sección de “rentabilidad” de cada una de esas dos clases en Morningstar. La clase limpia LU0936575868 FIDELITY CHINA FOCUS "Y" (EUR) https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000QIP9&tab=1 La clase retail LU0318931192 FIDELITY CHINA FOCUS "A" (EUR) https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000000R2N&tab=1  Pues bien, puedes ver que (si no me he equivocado haciendo cuentas):La diferencia de rentabilidad anual durante los últimos 10 años ha sido de 0,89% La diferencia de rentabilidad anual teniendo sólo en cuenta los últimos 5 años ha sido de 0,86% La diferencia de rentabilidad anual teniendo sólo en cuenta los últimos 3 años ha sido de 0,84% Como lo mejor en finanzas es siempre hacer cálculos conservadores, yo tomaría la cifra más pequeña de ahorro (o sea, la de los últimos 3 años… 0,84% anual de ahorro a favor de la clase limpia). Espero que te pueda servir para tomar tu decisión. Otra cosa: en IronIA NO se cobran comisiones de custodia. El único coste del servicio es la cuota anual fija de 99,99 euros (a día de hoy, ¡¡¡OJO!!!)Respecto a: Luego ya una duda mía que no tiene que ver con IronIA: además del 0,7% de diferencia entre las comisiones de gestión ¿por qué el fondo retail tiene un 0,15% extra de gastos corrientes? Ni P_TA idea 🤪... A mí tampoco me cuadra pero los datos sobre las rentabilidades anuales que hemos visto antes señalan también en esa direcciónSaludos Posdata: Si tienes interés por profundizar en la parte más teórica sobre el tema de los gastos de los fondos, quizás te interese un “LADRILLO” que emití hace unas semanas en otro hilo. Es éste: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5857464-ojo-renta-4-comenzado-cobrar-custodia-por-todos-mayoria-fondos-internacionales?page=3#respuesta_6380673 Por cierto, el tema es lioso y me corrigió un error que cometí en ese post otro forero. Aquí: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5857464-ojo-renta-4-comenzado-cobrar-custodia-por-todos-mayoria-fondos-internacionales?page=3#respuesta_6380953 
Ir a respuesta
Holdenc2 27/05/24 17:43
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Cierto Road. Los fondos se terminan cerrando… Aunque, casi siempre mucho más tarde de lo comprometido. Y, mientras tanto, efectivamente, llevas toda la razón, se aprovecha el tema como herramienta de F.O.M.O comercial Eso sí, resulta “entretenido” contemplar como van cambiando, sutilmente, el criterio comprometido para justificar las tardanzasEn el caso de Azvalor se hablo, en su inicio, de 2.500 millones SUMANDO TODOS LOS FONDOS. Esa cantidad ya la han superado con creces si tenemos en cuenta los planes de pensiones y los fondos en Luxemburgo (es decir, si tenemos en cuenta todos los fondos). Pero, por lo que nos cuenta @inversor4444 , parece que han cambiado el criterio y ahora toman como referencia sólo al Azvalor Internacional (que está con 2.000 millones) y piden a los partícipes que se esperen a que llegue a 2.500. Supongo que piensan que la gente es tonta y que casi nadie se da cuenta del cambio en el criterio 🤪. Y, a lo peor, llevan razón. Y conste que pienso que la inflación de los últimos años justifica racionalmente que se pueda elevar un poco los listones de cierre que las diversas gestoras tengan comprometidas… Pero censuro que se juegue con la palabra dada y, sobre todo, que vayan cambiando los criterios según interese (si al principio era la suma de todos los fondos, ése debería de seguir siendo el criterio... si acaso incrementado en un porcentaje X por la inflación y, todo ello, comunicado de forma clara) Pero, conste, que NO es un tema que atañe sólo a Azvalor. De hecho, en los últimos tiempos, el caso más destacado de “cachondeo” en el tema de los cierres y reaperturas de los fondos ibéricos, con su correspondiente F.O.M.O. incluido, ha tenido como protagonista al True Value Small Caps. Aquí se lo explicaba, hace un año, a otro forero: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4343968-true-value-small-caps-dudas-opiniones?page=36#respuesta_5856131 Saludos 
Ir a respuesta
Holdenc2 27/05/24 14:10
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Hola Nibla: Con permiso de @bravepawn … y como dices que eres novato, voy a darte una explicación en términos bastante más simples. A la gestora (a cualquier gestora) siempre le interesa, a priori, incrementar el patrimonio que gestiona porque, de ese modo, obtiene más beneficios (recuerda que las comisiones son un porcentaje de ese patrimonio total bajo gestión). Pero, por otro lado, cuanto más grande es el patrimonio a gestionar más difícil tiene el fondo conseguir una buena rentabilidad para los partícipes. De ahí, que el interés de los partícipes sea, en principio, que el fondo se cierre pronto. ¿Por qué un mayor patrimonio bajo gestión tiende a disminuir la rentabilidad? El mercado, en general, tiende a ser bastante eficiente y, por tanto, es difícil encontrar por ahí empresas que estén mal valoradas (que estén baratas por razones incorrectas). Llamemos a esos raros casos “joyas”. Pues bien, cuanto más patrimonio bajo gestión se tiene, más número de esas raras “joyas” hay que encontrar para poder invertir todo ese patrimonio y más fácil es, consecuentemente, que se equivoquen en esa difícil tarea. Esto es, a mayor patrimonio es más fácil que terminen invirtiendo en lo que se llaman “trampas de valor” (empresas que cotizan barato pero POR MOTIVOS CORRECTOS) y que NO son “joyas”, precisamente, sino lo contrario. Conste que la cosa es bastante más complicada y tiene muchos más matices (Bravepawn ha recogido algunos de esos matices más complejos en su respuesta,…), pero creo que mi explicación te puede servir para una primera aproximación comprensiva del asunto. En definitiva, en este tema hay un conflicto de intereses latente, entre la gestora y los partícipes. Lo que es bueno para la gestora es malo para los partícipes y viceversa. Ese conflicto de intereses también existe en el tema de las comisiones y en otras cuestiones (*) Algunas gestoras activas como Azvalor o como Magallanes, anuncian que ellos están dispuestos a cerrar sus fondos en beneficio de los partícipes (como discurso es algo a aplaudir pero luego hay que hacerlo, que es lo complicado). De hecho, como eso supone renunciar a apetitosas ganancias (esto es, como los intereses de la gestora y de los partícipes NO coinciden en este punto), la realidad es que tienden a demorar interminablemente el momento del cierre (para cabreo de los partícipes que entienden el conflicto de intereses en juego, una minoría). Saludos (*) De ahí que yo, al menos, me cabree cada vez que una gestora insiste en llamarnos CO-INVERSORES intentando que interioricemos que compartimos exactamente los mismos intereses que ellos (algo que es absolutamente falso… un típico engaño comercial) 
Ir a respuesta
Holdenc2 27/05/24 12:09
Ha respondido al tema Pictet-Russian Equities P EUR LU0338483075
 Hola Ana Belén:Siento que tengas el dinero atrapado en ese fondo de inversión de activos rusos. Igualmente, siento que, para colmo de males, tu comercializador (el intermediario financiero) sea Myinvestor porque, es bien conocido en redes, que su atención a los clientes es nefasta (sistemáticamente dan largas a las demandas de los éstos, como te han hecho a ti esta mañana).En definitiva, tienes el peor comercializador posible para afrontar un problema serio con un fondo y que te tengan debidamente informada. Porque, como muy bien te han dicho en Pictet Madrid y ha señalado ya Valentín, le corresponde legalmente al comercializador el informar al cliente del devenir de tu caso. Sugerencias prácticas:- Aparte de llamar regularmente a Myinvestor solicitando la información que necesitas, te sugiero que les escribas, también reiteradamente, a través de email con la misma demanda (el email deja un rastro escrito que creo que puede servir de prueba ante otras futuras reclamaciones).- Si te siguen dando largas, que es lo más probable en Myinvestor, procede a presentar una queja por escrito a su Servicio de Atención al Cliente  denunciando el trato negligente que te estarían dando (tienen un plazo legal de 2 meses para contestarte a partir de la recepción del escrito… Así que ármate de paciencia). Te enlazo la página para poner esa reclamación:https://myinvestor.es/legal/atencion-cliente/- Si, a pesar de todo, no te resuelven tus dudas y te parece insatisfactoria la respuesta que pudiera darte el Servicio de Atención al Cliente de Myinvestor, pide el amparo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV- (piensa que si se agolpan las reclamaciones por la mala atención de Myinvestor es posible que la CNMV alguna vez actúe en defensa de los ciudadanos y presione a Myinvestor a mejorar sus servicios en beneficio tanto de tu caso como de los demás clientes). Te enlazo la página de reclamaciones de la CNMV:https://cnmv.es/PORTAL/Inversor/Reclamaciones.aspxAhora bien, y aparte de lo anterior, puedes por tu cuenta visitar también la página web de la gestora Pictet para tu fondo en castellano. Te la enlazo:https://am.pictet/es/spain/intermediary/funds/pictet-russian-equities/LU0338483075#overviewEn ella, puedes descargar el último informe anual del fondo (fecha de 30 de septiembre de 2023). Pues bien, en la página 738 de ese informe y siguientes puedes encontrar la siguiente información referida a tu fondo (Es la nota 22...te corto y pego):Conflicto entre Rusia y UcraniaEl estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania enfebrero de 2022 ha repercutido en la rentabilidad de losmercados financieros, impacto que se ha visto agravado por lassanciones, las distorsiones en los mercados y la escasa liquidez,sobre todo en torno a los títulos rusos y ucranianos, por lo queresulta imposible contratar o valorar la mayor parte de los títulosrusos (títulos cotizados en el mercado nacional, es decir,denominados en RUB o UAH) o repatriar el producto de ventas enmoneda fuerte desde una cuenta S.- Teniendo en cuenta el contexto arriba descrito, el Consejo deAdministración de la SICAV ha otorgado valor nulo a los títulosrusos en moneda local y fuerte.- Las cuentas de depósito y efectivo en RUB han sido valoradas acero por el Consejo de Administración.Esto podría cambiar, en función de cómo evolucione la situación.La Sociedad Gestora sigue supervisando las exposicionesexistentes a Rusia y Ucrania, así como las consecuencias delconflicto entre estos dos países. En el marco de las reunionesperiódicas del Comité de Evaluación y del Comité de Riesgo enconcreto, las decisiones se adoptan teniendo en cuenta lasituación actual y su evolución. Esas decisiones están sujetas auna revisión periódica. Entre los aspectos clave que se tienen encuenta, cabe destacar los siguientes:- Exposiciones directas e indirectas, y efectos colaterales queprobablemente tendrán un impacto negativo en los subfondos.- Mercados y valoración de activos.- Conformidad de la cartera, considerando las restricciones decapital y las sanciones impuestas como resultado del conflictoentre Rusia y Ucrania.El Consejo de Administración de la SICAV confía en la capacidadde la SICAV para continuar como empresa en funcionamiento ysupervisa de cerca la crisis actual.Información específica al subfondo Pictet - RussianEquitiesEn este contexto, el Consejo de Administración de la SICAVdecidió suspender el cálculo del valor liquidativo, lassuscripciones y los reembolsos de las acciones del subfondoPictet - Russian Equities con efecto a partir del28 de febrero de 2022 (como se menciona en la notificación alos accionistas con fecha 25 de febrero de 2022), así comorenunciar a las comisiones de gestión hasta nuevo aviso.El Consejo de Administración de la SICAV revisará continuamentela suspensión y adoptará todas las medidas que estimerazonables para poner fin al Periodo de Suspensión lo antesposible, teniendo siempre en cuenta el mejor interés de losaccionistas.En vista de la situación actual, no es posible determinar cuántodurará la suspensión del cálculo del valor liquidativo oficial (ytambién de la emisión, el reembolso y la conversión de acciones).La información contable y el valor liquidativo correspondientes alsubfondo que se presentan en los estados financieros actuales sehan establecido y calculado aplicando los principios contablesque se describen en la nota 2. Se trata de un valor liquidativotécnico que no se ha publicado.Toda decisión posterior que modifique esta situación secomunicará a los inversores como y cuando corresponda.Creo que no añade mucho a lo que ya habéis comentado, pero me parece importante destacar que el fondo ha suspendido el cargo de comisiones  mientras siga en esta situación especial  (un detalle por parte de Pictet).En cualquier caso, todo apunta a que al final de este proceso (que puede ser muy largo) vas a tener, probablemente incluso en el mejor de los casos, grandes pérdidas (vete haciéndote el cuerpo).Mucha SuerteSaludos
Ir a respuesta
Holdenc2 26/05/24 16:22
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Hola Brave: Eres la C.I.A. de los inversores minoristas de este país 😂😂😂 Yo no cavo tan profundo. Me falta motivación y más cosas... Tiendo a trabajar en el nivel más superficial de “lo obvio”. Ahora bien, me da mucha tranquilidad que haya gente como tú (aunque, como tú, es verdad que “muy poquita”) realizando un seguimiento estrecho, regular y exhaustivo de las profundidades de los fondos de inversión ibéricos (al menos, de lo que todavía permite escudriñar la legalidad vigente).  Todo ello con mucho trabajo de tu parte, claro está, y recibiendo, además, un reconocimiento muy limitado desde fuera. En fin, eres nuestro “canario en la mina”… Una primera línea de defensa que hace que sea más difícil que nos cuenten milongas y que introduce un factor de disuasión frente a cualquier potencial tentación de abuso (aunque sean abusos legales… que los hay). Por tanto, mi reconocimiento a tu larga labor de vigilancia en beneficio de todos y a tu apuesta de utilizar las redes como un espacio para compartir y, también, para denunciar, de forma firme pero educada, cualquier aspecto que pueda perjudicar a la inversión minorista en general. Todo ello, encima, huyendo del exhibicionismo y el afán de protagonismo que, desgraciadamente, inunda las redes. 👏👏👏  Estudiaré la información específica que afloras y trataré de darle el mejor uso posible. Saludos 
Ir a respuesta
Holdenc2 26/05/24 11:26
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Observo que está cambiando la estrategia tradicional de comunicación e interacción con los clientes de las gestoras independientes patrias nuevamente para mal (y, como es habitual en estos casos, Azvalor parece ir a la cabeza). Hitos recientes que observo: 1) Han conseguido rebajar la frecuencia y la transparencia de los informes CNMV. 2) Tienden a retrasar o, como en el caso de Azvalor, evitar directamente las Conferencias Anuales. No dudéis que volverán a hacerlas en los años de malos rendimientos para apaciguar salidas de dinero. En resumen, se hace sólo cuando les interesa a ellos. 3) Las cartas trimestrales tienden a acortarse y empobrecerse (salvo honrosas excepciones como la de Horos) 4) Se busca la interacción con los clientes a través de reuniones privadas pequeñas y con partícipes seleccionados, o en grupos privados de telegram… ( o sea, camarillas donde tienen un mejor control del impacto de sus mensajes y, sobre todo, de la narrativa comercial que pretendan imponer...) En definitiva, están optando crecientemente por la opacidad frente a la transparencia y eso, en prácticamente cualquier ámbito, son siempre malas noticias para los gobernados (algo que rima, por cierto, con la creciente tendencia geopolítica hacia modelos más autoritarios). En definitiva, nos quieren cada vez más desinformados y dóciles. ¿Cuál es el motivo último que alienta todos estos cambios? Supongo que han comprobado que la presencia creciente en redes de foreros dispuestos a criticar argumentadamente sus falacias propagandísticas, sus mantras comerciales y, en ocasiones, directamente sus mentiras les suponía, a estas alturas, más un coste que un beneficio. Se me vienen a la cabeza las míticas gráficas “apañadas” de rendimiento de Azvalor… También creo que el momento “pinky promise” en el que nos repetían todos los años que tienen todo su capital en sus propios fondos había perdido ya mucha credibilidad (si alguna vez la tuvo)…. Volviendo al caso particular de Azvalor, últimamente resultaba peligroso darle el micrófono a Parages y que éste empezara a abroncar y a desvelar datos privados del inversor de turno que le preguntaba educadamente por una rebaja de las comisiones para los partícipes más antiguos... En definitiva, creo que han pensado que si les va mal la política de comunicación con sus partícipes la solución más sencilla es dejar de comunicarse con ellos (abiertamente, al menos… Optan por las camarillas). Termino. Pero antes quiero enlazar un artículo, interesante pero muy mal traducido, que ayer publicaba el Confidencial sobre el exquisito respeto que Warren Buffett siempre ha mostrado por sus clientes en todos los sentidos... incluyendo, también, lo más importante: el dinero. En dicho artículo se nos recuerda que cuando Buffett, en su primera época, dirigió un vehículo similar a un fondo de inversión sólo cobraba el 20% de los rendimientos que estuvieran POR ENCIMA DEL 6% ANUAL DE RENTABILIDAD. Esto es, para que ganara dinero Buffett primero tenía que hacerlo SIEMPRE sus clientes… https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2024-05-25/exito-warren-buffett-no-solo-punteria-al-invertir_3889859/ ¡¡¡¡Igualito que lo que nos cobran a nosotros los fondos de gestión activa patrios y las clases no limpias de los fondos internacionales… ¿Verdad?!!! Por cierto, de estas cosas de Warren Buffett nunca nos han hablado y mira que se han pasado la vida mentándolo sin parar … ¿Por qué será?… Última pregunta: Buffett tiene ya más de 90 años… ¿Cuándo ha dejado de hacer conferencias anuales PÚBLICAS para sus accionistas/clientes? Aunque, claro, Buffett nunca ha tenido nada que esconder,  nunca ha lanzado mensajes propagandísticos de los que pueda tener que avergonzarse después y nunca ha necesitado un departamento comercial para intentar venderse mejor. Y es que la verdad, la honradez y el auténtico talento no necesitan aderezos ni ocultarse tras trincheras, se venden solos.Saludos 
Ir a respuesta
Holdenc2 23/05/24 21:49
Ha respondido al tema Seguimiento Hamco Global Value
Hola Alogo: Pues no resulta fácil encontrar una repuesta solvente a tu pregunta. Me explico. Mi intuición me decía que eso es vacilar al fondo y que no te lo iban a permitir. Sin embargo, cuando he ido a buscar documentos oficiales, parece que SÍ puede ser posible esa jugada. Aquí tienes lo que dice el folleto del fondo al respecto: Deja claro que hay que entrar con un mínimo de 100.000 euros pero NO dice nada de ningún mínimo a mantener. Y, claro, supongo que lo que no está expresamente prohibido deberá estar permitido.Por otro lado, esto es lo que pone la ficha de la web www.quefondos.com sobre el mismo:https://www.quefondos.com/es/fondos/ficha/index.html?isin=ES0141116006 Aunque lo que pone en esta página web NO es un documento oficial, su interpretación, efectivamente, es que una vez que has entrado con la aportación mínima de 100.000 euros NO hay ningún mínimo a mantener. Luego, es bastante posible que tu estrategia pueda funcionar. Yo lo hablaría con el comercializador donde valoras comprar el fondo. Les diría algo así como que me aclararan  si, después de la inversión inicial de 100.000 euros, podrías sacar parte del dinero en el caso de que tuvieras la necesidad de atender algún gasto urgente imprevisto... Y ellos te darán la respuesta (y si es necesario consultarán a la gestora)Suerte Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 23/05/24 20:30
Ha respondido al tema ¿Cómo obtener una rentabilidad del 15% al 20% anualizada en la Bolsa en el largo plazo?
Como ya le he dicho a Paiporta hace un rato en otro hilo, NO le voy a reportar aunque me insulte. Así queda mejor retratado y, además, de forma indeleble. A Paiporta lo conocemos bien en el Foro de Fondos porque desde hace varios años se ha dedicado a criticar de forma casi diaria y repetida al fondo True Value y a su gestor Alejandro Estebaranz (todavía lo hace de vez en cuando). Sin embargo, él afirma que nunca ha comprado ese fondo ni ha copiado las acciones que contiene (y, claro, nosotros nos lo tenemos que creer 🤪). Lo cierto es que no entendemos por allí las razones de esa inquina tan continuada y repetitiva (prácticamente el mismo mensaje repetido un día tras otro sin que nadie, además, le hiciéramos mucho caso). Digamos que NO es, precisamente, un indicador de personalidad muy equilibrada. Por otro lado, todo el mundo debe de tener claro que las rentabilidades no auditadas no debemos de creérnoslas nadie. Esto es internet y aquí cualquiera puede montarse la película que quiera sobre su vida. No debemos, pues, ser ingenuos y creernos lo que nos dicen (como ya nos avisa la CNMV) Además, con el mercado alcista tan sostenido que llevamos disfrutando desde 2009, aquí todos los que hemos estado en bolsa hemos ganado mucho dinero. Y, claro, ¿por qué NO? Por temporadas uno saca rentabilidades por encima del índice PERO eso no significa que uno tenga ningún método infalible para sostener esas rentabilidades extraordinarias a largo plazo. Por su interés, quiero que leáis detenidamente este mensaje del propio Paiporta donde él mismo nos hace un resumen de su vida inversora: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5188770-seguimiento-true-value-compounders?page=12#respuesta_5789252 Pues bien, en esas espontáneas memorias nos desliza cómo, a lo largo de su vida, ha tenido etapas con grandes rentabilidades junto a otras en las que lo perdía todo (p.e. 2008)… Se puede inferir, también, de pasada a partir de lo que dice que lo suyo son los “pelotazos” (que, claro, unas veces salen bien y otras te estrellas)… Conste, por cierto, que esta película suya SÍ me la creo. También deberíamos de preguntarle dónde está el fondo institucional que decía en ese mismo mensaje que iba a montar próximamente. Parece que, al final, la cosa se ha quedado en montar sólo este humilde hilo con vocación de autobombo. En la misma época en que Paiporta escribió ese mensaje autobiográfico yo le respondí ironizando un poco sobre sus vaciladas de entonces. Lo podéis ver aquí: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/5188770-seguimiento-true-value-compounders?page=14#respuesta_5790492 También podéis leer las conversaciones anteriores y posteriores a este mensaje mío porque creo que definen bastante bien la personalidad de todos los personajes que intervinimos allí. En fin, conste que lo único que me preocupa y que me hace hablar aquí es que pueda liar a algún novato despistado… No tengo otro interés.Para terminar, voy a contar un sencillo y conocido método para timar novatos que comienza con una oferta de compartir un supuesto método para hacernos ricos de forma, en principio, gratuita (ya que él siempre se defiende aludiendo a la gratuidad actual de su planteamiento). Me ha salido un poco larga la explicación pero creo que merece la pena: Primera etapa.- Se calienta el ambiente (y la ambición de las víctimas) con supuestas rentabilidades pasadas extraordinarias (que, claro, NO están auditadas ¡Cachis!) y se oferta compartir el método de forma gratuita. De este modo se engancha la atención y el seguimiento de principiantes (población diana) Segunda etapa.- A medida que se empieza a compartir el método se aísla a los novatos abducidos por la oferta en un contexto más privado donde el líder puede tener un mayor control (canal de telegram, foro cerrado...) y se evita, así, la interferencia crítica de personas mejor formadas que puedan desalentar a los ingenuos que hayan sido captados. Tercera etapa.- Aquí pueden pasar dos cosas: que el método proporcione por azar buenos resultados (todos hemos tenido a lo largo de nuestra carrera inversora etapas en las que hemos obtenido temporalmente más rentabilidad que los índices) o que el método ofrezca rentabilidades pobres (igual o peor que los índices). En el primer caso (caso de éxito por azar), cuando los abducidos se encuentran ya en un contexto aislado, el líder les explicará en el momento oportuno que para seguir recibiendo las instrucciones de inversión del método deberán pagar regularmente la cantidad X (o realizar los cursos Y o cualquier otra forma de pago). Como los seguidores, a esas alturas, creerán ciegamente que el líder posee un método infalible para hacerles ricos a la luz de los buenos resultados que han disfrutado recientemente, se plegarán como moscas a pagar las cantidades que el líder les solicita. Ahora bien, pasado un tiempo más o menos largo, como los buenos resultados obtenidos, en realidad, son productos del azar, los rendimientos terminarán cayendo en picado, el globo se pinchará y los abducidos se marcharan, quedándose el líder, eso sí, con las jugosas comisiones (matrículas de cursos o cualquier otra forma de pago) que les haya conseguido extraer en la etapa de aparente éxito deslumbrante. Si, por el contrario, hay mala suerte y se da el segundo caso, esto es, si el método no termina de funcionar (50% de probabilidad a priori), a nadie se le pedirá dinero, todo el mundo perderá interés y se cerrará el proyecto. El timador, sin embargo, no habrá perdido nada por dicho intento fallido. Lo único que ha de hacer es volver a intentarlo utilizando una nueva indumentaria virtual (un nick y un avatar distinto), hablando otra vez de supuestos resultados extraordinarios pasados y ofertando compartir otro método infalible de hacerse rico con la esperanza de que, esta próxima vez, sí aparezcan temporalmente por azar los resultados excelsos que le permitan timar a los novatos que caigan en esta nueva ocasión en sus redes. En definitiva, desde la perspectiva del timador, si cara gano mucho y si cruz empiezo de nuevo (ya caerá la breva). Recuerdo que este esquema de timo que acabo de explicar someramente parte, en un principio, de una aparentemente ingenua oferta en la que, al principio, todo es gratuito… Conste que no acuso a Paiporta actualmente de ningún delito (no puedo leer su mente ni conozco sus intenciones…). Sólo quiere que los demás conozcáis todos los riesgos y el peligro que pueden encerrar ofertas que, inicialmente, son gratuitas y, por ello, supuestamente sin ningún riesgo aparente.Abro paraguas para recibir los insultos de Paiporta y, perdón, por la longitud de mi ¡¡¡LADRILLO!!! Saludos 
Ir a respuesta