Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 31/05/24 13:33
Ha respondido al tema Incremento patrimonial por donación de un piso a un hijo en la declaración de la renta
efectivamente una donación es a efectos de IRPF igual que vender el inmueble.  Y como hace años quitaron la actualización de los precios de compra con la inflación, las ganancias que salen suelen ser elevadas.Quien está obligado a pagar el impuesto de Donaciones y la plusvalía municipal es el hijo que lo recibe, estos impuestos se suman al valor declarado en la Donación para calcular el valor de adquisición en una futura transmisión, pero los padres no pueden restarlos porque no son los obligados a pagarlos.Si es un inmueble muy antiguo,  puede que una parte de la ganancia esté exenta, tienes que marcar la casilla correspondiente:
Ir a respuesta
Bacalo 31/05/24 13:24
Ha respondido al tema ¿Pierdo la pensión o paga de enfermedad si me caso? - Seguridad Social
si cobra una pensión contributiva sin complemento a mínimos, no pueden quitársela de ninguna manera.A lo que sí afecta la situación familiar es a las ayudas que son subsidios (por ejemplo, una pensión no contributiva, ,o lo que he citado del complemento a mínimos en la pensión de incapacidad contributiva).Revisa bien la carta que suele enviar Seguridad Social a principios de año con la cantidad que va a cobrar durante el año, a ver si realmente hay o no hay complemento a mínimos,  ya que aunque ella solo reciba un pago al mes, puede que la pensión tenga parte de complemento a mínimos.Y si ella cobra pensión por incapacidad absoluta, que está exenta del IRPF, al casarte vas a poder pedir los 100 euros/mes por cónyuge con discapacidad y además seguramente te devuelvan todo lo que te retengan en la nómina al presentar declaración conjunta.
Ir a respuesta
Bacalo 31/05/24 09:02
Ha respondido al tema ¿Pierdo la pensión o paga de enfermedad si me caso? - Seguridad Social
si se cobra una pensión por incapacidad permanente y se recibe el complemento a mínimos porque la pensión que corresponde es muy baja, dicho complemento es ligeramente inferior si se está casado (complemento con cónyuge NO a cargo) respecto a no tener cónyuge (unidad económica unipersonal -sin cónyuge),puedes consultar los mínimos concretos en la siguiente página de la Seguridad Social, si ese es vuestro caso:https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Pensionistas/Revalorizacion/30434#30437Luego está el tema de que si es una pensión exenta del IRPF por incapacidad absoluta, entonces al hacer la declaración conjunta estando casados, probablemente te salga beneficioso al restar su minimo por discapacidad y por ejemplo, recibir los 1.200 euros de cónyuge con discapacidad a cargo.
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 17:25
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
cierto, pero es la dinámica que hay con las pensiones desde hace décadas; el político que llega busca cómo recaudar ahora sin pensar en los compromisos futuros porque él/ella ya no va a estar y el marrón, como en este caso, se lo come otro.Ahora deciden por ejemplo que los becarios cotizan; como les queda 40 años de vida laboral, ya arramblará otro con el problema, encima con un sistema en el que lo que aporta de verdad la empresa/el becario es casi nada, sin embargo, se imputa a las cuentas de la Seguridad Social como si entrara la cotización mínima (lo que significa que quien pone el dinero realmente es el propio Estado vía presupuestos generales).  Lo mismo con los autónomos que empiezan con  tarifa plana, que creo que se computa por un criterio similar, como si estuvieran pagando tarifa normal.  O cuando dicen que hay un bote de no-sé-cuanto y resulta que todos los meses hay préstamos del Estado porque con lo recaudado no llega para pagar las pensiones; es como si tengo 1.000 euros en el banco pero tengo que pedir prestado 500 todos los meses para llegar a fin de mes y digo que estoy muy bien económicamente.No sé cómo taparán este agujero de las sentencias de las mutuas, si revisando con lupa los casos de las mutuas como se ha comentado, o piensan que con los recortes generalizados de las pensiones vía IRPF que afectan a los pensionistas -y trabajadores en general- (congelación de tramos, de deducciones, de mínimos,etc que supone que la subida anual va al tipo marginal y así en neto la subida no cubre la inflación) pensarán que hay suficiente. No descarto que en un momento dado obliguen a los pensionistas a cotizar a Seguridad Social para la parte de asistencia sanitaria (recordad que al principio del IRPF las pensiones estuvieron exentas todas y luego pasaron a estar sujetas). Creo que desde Bruselas ya están al tanto y habrán pedido explicaciones.
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 12:09
Ha respondido al tema Vivienda arrendada 12 años que vuelve a ser mi residencia habitual de forma indefinida
mira este caso, creo que es como el que planteas, no habla de que haya habido cambio frente al banco (que en general, va a querer que sigan apareciendo como titulares varias personas para tener más donde  agarrar en caso de impago), pero sí le permite Hacienda la deducción por el 100% (siempre que antes de 2013 la ex hubiese practicado la deducción). Parece lógico, con la sentencia de divorcio se adjudica la propiedad a una parte al 100%, con lo cual aunque el préstamo continúe a nombre de ambos,  no se está haciendo ninguna donación a la otra parte ni esta obtiene nada ya...https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0683-21
Ir a respuesta
Bacalo 30/05/24 09:00
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
ciertamente cuando han querido han "reinterpretado" las leyes.Pasó con la exención de la prestación por maternidad, que había mujeres que reclamaron, se lo rechazaron y luego salió la sentencia del Tribunal Supremo, y teóricamente ya no podían acogerse a ella porque no puedes reclamar 2 veces por el mismo tema, pero les dejaron. Al final, era una cuestión muy sensible en un país con una natalidad bajísima y se trataba de una exención no recurrente -las semanas de la baja por maternidad/paternidad-.Sin embargo, aquí el roto para la Hacienda pública es monumental, no sé si lo habrán cuantificado, no es ya solo lo que queda exento de 2019 a 2023, sino a futuro. Si esto afecta a jubilados de Telefónica o eléctricas o banca, por ejemplo, es que diría que hay varios cientos de miles probablemente con pensiones máximas o cercanas al máximo, por los casos que conozco, ya es un agujero enorme, luego suma otras mutualidades, que debía de ser lo típico en los años 60-70; casos como  mi padre, que trabajó en la construcción,  y yo pensaba que no le impactaba este tema, porque miré su vida laboral y solo se lista como cotizaciones de régimen general, y ahora resulta que sí había también mutualidad y le aparece el 10% de la pensión exenta...Vamos, que no van a cambiar la ley hacia atrás, es más, tienen que buscar la forma de recuperar toda esta recaudación perdida porque repito, el agujero fiscal debe ser lo más gordo que le ha pasado a Hacienda en la vida.
Ir a respuesta
Bacalo 29/05/24 21:28
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
te diría que cuando se pide una rectificación de una declaración, sea con un escrito, modificando uno mismo la declaración, o como en este caso, con un formulario específico, al final es el mismo procedimiento jurídicamente y la Agencia Tributaria devuelve de oficio los intereses de demora. De hecho es por lo que, en el caso de declaraciones a ingresar en que se optó en su momento por fraccionar el pago, realizan 2 transferencias distintas, ya que calculan por un lado los intereses del primer plazo y por otro, los del segundo.  Le ha pasado a mi padre hace unos días por otra solicitud distinta de esta de las mutuas.
Ir a respuesta
Bacalo 28/05/24 12:44
Ha respondido al tema Devolución Ajuar Doméstico en el Impuesto de Sucesiones
básicamente, antes se tomaba como ajuar el 3% del valor de toda la herencia.Con la sentencia del Tribunal Supremo  19/05/2020 , solo puede tomarse ese porcentaje para los inmuebles que estuvieran a disposición del fallecido (su vivienda habitual, la casa de fin de semana, o una desocupada...) El Tribunal Supremo considera que la presunción legal del 3 % debe excluir todo lo demás, a saber: bienes inmuebles susceptibles de producir rentas o afectos a actividades económicas, así como dinero, valores mobiliarios..Cuando salió la sentencia, Comunidades como Madrid seguían sin aplicar en sus programas informáticos la sentencia, si te ha ocurrido y la cuota diferencial es importante, solicita una rectificación de la declaración del Impuesto de Sucesiones en base a la sentencia del Supremo.
Ir a respuesta
Bacalo 27/05/24 10:50
Ha respondido al tema Heredar derivados financieros (opciones PUT)
la cuestión es que tendrías que valorarla a fecha de fallecimiento, no a fecha actual. No sé si para estos instrumentos hay cotizaciones históricas publicadas que pudieras consultar, o si puedes calcular el precio según los modelos teóricos de valoración de opciones.En cualquier caso, como te dicen, podría ser 0 si está muy fuera de dinero, o una "deuda" por ese valor de cotización o cálculo teórico, ya que el vendedor de la put obtuvo la prima en su momento y a partir de ahí solo puede obtener una pérdida si la otra parte ejercita la opción.
Ir a respuesta